Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura

5 planes literarios para la cuarentena

Imagen
Salvete omnes! Creo que con solo leer el título esta entrada se presenta por sí sola. En los últimos días ha habido oleadas de recomendaciones literarias por redes, de solidaridad compartiendo GRATIS obras de arte y recursos. Y yo quería unirme a todas estas voces que quieren hacer un poco más llevadera la situación para quienes se queden en casa ( ¡que es lo que hay que hacer! ). En lugar de hacer recomendaciones de libros (algo que podéis encontrar en ya en Twitter ) he pensado en traer actividades más concretas. Porque cuando veo todas las recomendaciones me vuelvo loca, quiero hacerlas todas y al final acabo dando saltos inútiles de una actividad a otra. Por eso, os traigo 5 planes literarios (un poco más concretos) para estos días. 1. Hazte colaborador de El Templo de las Mil Puertas . Antes de que todo esto sucediera, esta conocida revista online de literatura juvenil pidió colaboradores. Y creo que es un buen proyecto con el que mancharse las manos estos d...

Cultura: Saturnalia

Imagen
Salvete omnes! Como dejé caer en la entrada de la semana pasada hoy traigo la segunda y última entrada de temática navideña. En esta ocasión quiero presentaros una fiesta romana que fue las bases de la Navidad. Estoy segura de que muchas partes de esta festividad os van a resultar requeteconocidas. Así, que con la intención de hacer una entrada sintetizada, paso a lo que nos atañe en el día de hoy. SATURNALIA , LA FESTIVIDAD QUE NO CONOCÍAS Y "CELEBRAS" CADA AÑO. Saturnalia, es una festividad romana también celebrada en diciembre. En todos los lugares que consultéis os la situarán desde el diecisiete hasta el veintitrés de este mismo mes . Su origen va ligado a dos importantes sucesos. El primero de ellos no es otro que el solsticio de invierno , situado en la noche del 24 de diciembre, que da paso al 25. Este suceso tiene su importancia para las sociedades donde la agricultura juega un importante papel, como es el caso. Este cambio de fechas supone el fin de l...

Mitología: Batos

Imagen
 ¡Salvete omnes! El mes pasado recibisteis con los brazos abiertos la historia de Pérdix, un muchacho que no se merecía mucho el trágico final que tuvo. Pero, bueno, ¿qué le vamos a hacer? Así es la mitología. Hoy, también, os traigo otro mito que no es especialmente conocido, que está sacado de Las Metamorfosis de Ovidio y que solo cuenta con tres personajes.  BATOS Representación de Hermes. Apolo, dios de las artes y representado como el sol, tenía unas reses sin vigilancia. Estas, entraron a los campos de Pilos, donde el astuto dios Hermes decide robarlas. Si me permitís, antes de continuar, quiero haceros un inciso: Hermes, si bien es conocido como el mensajero de los dioses, también era un ladrón, y por tanto dios de los ladrones y los mentirosos.  Como buen ladrón Hermes se llevó las reses de Apolo. Sin embargo, un anciano que vigilaba y custodiaba los rebaños de un señor rico, fue testigo de lo ocurrido. Hermes, el muy astuto, se acercó y le o...

Mitología: Pérdix

Imagen
¡Salvete omnes! Hoy vengo con la intención de rescatar de las estanterías llenas de polvo la sección de mitología. Llevo tiempo pensando en qué nueva narración mitológica puedo contaros y por fin me he decidido por una historia corta pero muy interesante. Se trata de un mito que aparece en Las Metamorfosis de Ovidio y que involucra a ciertos personajes que seguro, os suenan de algo. La caída de Ícaro, de Rubens.  Hoy nos centramos en la figura de Dédalo. Muchos lo conoceréis por el mito de Teseo y el Minotauro , pues Dédalo es quien construye el famoso laberinto de Creta en el que está encerrado este monstruo mitad toro mitad hombre. Minos, quien mandó a construir el laberinto, también encerró en él a Dédado y a su hijo, Ícaro. Construyeron unas alas que les permitieron escapar de la estructura, pero Ícaro voló demasiado cerca del sol y murió. Estoy segura de que, como mínimo, os sonaría un poco esta historia. No por algo ha sido representada en multitud de ocasiones....

Mitología: Sísifo

Imagen
Salvete! Como hace tiempo que solo nos centramos en la literatura, hoy vamos a volver a una de las secciones que más parece gustaros: la mitología. El mito de hoy es el de Sísifo. Como viene siendo costumbre las diversas fuentes investigadas tienen algunas diferencias entre ellas. Por eso voy a intentar cambiar un poco el formato, para que no se quede siempre en una simple numeración de cambios. El castigo de Sísifo Sísifo, de Polignoto. Sísifo es castigado con una tarea eterna , sin finalidad alguna y que inicia un círculo de un trabajo absurdo . Este trabajo, como muchos sabréis es subir cuesta arriba una roca. Cuando está a punto de llegar a la cima tras gran esfuerzo, la roca cae rodando valle abajo. Así pues debe volver a comenzar el trabajo. Es este el cículo, el sinsentido de su cometido. Sea cual sea el porqué de esta condena, el mito no cambia en este último punto. El trabajo es este en cada una de las versiones. Y es este mismo final, la absurdidad de la tare...

Mitología: Narciso

Imagen
Salvete! Como hace mucho tiempo que no os traigo nada sobre mitología, hoy vengo a contaros el mito de Narciso. Seguramente sea un mito muy conocido por Uds., queridas lectoras y queridos lectores. Pero yo también pensaba conocer a la perfección este mito y, como viene siendo habitual, me he sorprendido con muchas y variadas versiones sobre esta misma historia. Por eso mismo, aquí tenéis una recopilación de cuatro distintas veriones que he sido capaz de encontrar. ¡Espero que sea de vuestro gusto! Eco y Narciso, de William Waterhouse. 1↝ Esta versión es conocida como la grecolatina . En ella un joven llamado Aminias se enamora de Narciso. Este bello pero cruel joven le rechaza y no contento solo con esto le entrega una espada para que se suicide. El joven acude a la puerta de la casa de Narciso y allí mismo se suicida, no sin antes pedirle a Némesis (diosa de la venganza) que le muestre lo que es el amor no correspondido. Es así como llegamos a la parte más conocida del mito...

Mitología: El juicio de Paris

Imagen
Salvete! Apareczo hoy por estos lares con la intención de publicar un nuevo post sobre mitología. Los dos anteriores fueron densos y me preocupé de mostraros varias versiones. Sin embargo, hoy os traigo un mito cuya versión es muy homogénea y además, es uno de los primeros mitos que se aprenden después de los dioses olímpicos: El juicio de Paris. El juicio de Paris , de Rubens Paris, hijo de los soberanos de Troya , Príamo y Hécuba, fue abandonado de pequeño. Su madre soñó, nada más tenerle, que Troya ardía. Acudió a los oráculos, los cuales le anunciaron que Paris iba a ser la destrucción de Troya. Así pues fue abandonado a su suerte siendo un bebé. Le daban por muerto, pero lo cierto es que una familia de pastores le cuidó y le dio el nombre de Alejandro. Así fue como pasó sus días como pastor . Más adelante retomaría su lugar, como príncipe, en Troya y sería el desencadenante de la guerra de Troya narrada por Homero en la Ilíada .  Pero antes de retornar a su vida...

Mitología: Selene y Endimión

Imagen
Salvete! Hoy, para que la temática de literatura juvenil no acapare todo, recuperamos la sección de mitología. Como bien veréis en el título os voy a presentar uno de los mitos más famosos sobre Selene. Por supuesto, y para no variar la forma de este tipo de entradas, os presentaré varias versiones que he conocido durante mi proceso de investigación. Selene es la diosa luna , personificación y símbolo de esta. Nacida de Hiperión y Tea, es la hermana de Helios , dios sol y Eos , dios de la aurora. Dicho de otra forma, los hermanos representan el día, la noche y el amanecer. Por otro lado, Endimión es un pastor , antes rey de Elida (ahora desterrado), y nieto de Zeus . El pastor moraba en Larmos. Y es allí mismo donde comienza el mito.  En una noche con una luna brillante el pastor, que decían se iba a dormir contemplando a la luna, dormía desnudo en una cueva. Cuando Helios dio paso a su hermana Selene y esta comenzó el viaje por el cielo descubrió al hombre durmiendo...

Hécate

Imagen
Salvete!     Informándome sobre personajes de la mitología griega encontré a aquella que me inspiraría para dar nombre y decoración a este espacio: Hécate , diosa griega. Y qué menos que presentarla en este rinconcito. Hécate, es una figura muy singular. Esto se debe a que dependiendo del autor, el lugar, el contexto general… cambia mucho las disciplinas o actividades con las que se le asocia. Para empezar, su origen , según la página que consultéis, es diferente. Por supuesto, tratándose de la mitología griega no nos debe sorprender que hayan, a estas alturas, varias interpretaciones, o versiones de la historia (por ejemplo, el sacrificio de Ifigenia, depende de la fuente cambia). Sin embargo, la versión más popular sitúa a Hécate como hija de Asteria y el titán Perses. Se dice que cuando se enfrentó Zeus a los Gigantes, ella apoyó a Zeus. De esta forma conservó sus poderes. En varias fuentes también se menciona que le concede el poder sobre mar, cielo y...